Cuando leemos las bases de la convocatoria de Enaire 2019 y nos paramos a pensar ¿qué importancia tiene el inglés este año? quizá infravaloramos la misma. Bien es cierto que, a priori, únicamente la Fase 3 – Parte 1 es puramente dedicada a la evaluación, oral en este caso, del idioma inglés.
Sin embargo, no hemos de olvidar que la totalidad de las Fases 1 y 2 será en inglés, es decir, las correspondientes al FEAST I + II + III. ¿Qué implicaciones tiene esto?:
- Por una parte, el Feast I incluye una evaluación del idioma inglés, en concreto comprensión auditiva y lectora, así como un ejercicio del tipo “fill the gap” que puede que se centre en el vocabulario. Este ejercicio es solamente una parte (no muy extensa) del Feast I, pero una puntuación negativa puede significar el suspenso en el Feast.
- Por otra parte, todas las instrucciones previas al ejercicio así como durante los diversos ejercicios de que consta el Feast I y II son en inglés, por lo que conviene entenderlas a la perfección, un fallo de comprensión de un bloque de ejercicios puede llevar al suspenso.
- La parte del Feast III-test de personalidad, también se desarrolla en inglés, y aquí la comprensión de la pregunta o situación a evaluar es fundamental (si bien esta fase en principio no es eliminatoria).
¿Cómo podemos preparar esta parte?
Evidentemente, si disponemos de libros de nivel C1 de comprensión lectora, vocabulario, etc. sería perfecto! Sin embargo, si no disponemos de estos recursos y no queremos gastarnos € en los mismos desde Opocontrol os sugerimos usar los recursos gratuitos que ofrece BBC. En este link podéis ver varios distribuídos por categorías, hay muchos ciertamente interesantes como éste Syllabus: Upper Intermediate o Syllabus: Towards Advanced. En cuanto al “listening” hay varias maneras de practicarlo, lo más recomendable a nuestro juicio es escuchar podcasts de actualidad, por ejemplo de CNN ó BBC, los cuales tienen un flujo de palabras constante y técnico y adaptarán nuestro oído al mismo. Por otra parte, si queremos practicar la escucha pasiva y no prestar demasiada atención al audio o, al menos, que éste sea de una complejidad menor, podemos usar la app LibriVox en la que poder descargar y escuchar audiolibros de manera gratuita. Éstas son simplemente sugerencias basadas en nuestra experiencia como opositores pasados y lo que realmente nos ayudó en la preparación.
Una vez superada esta parte, los afortunados candidatos realizarán la Fase 3 y última del proceso de selección, una de cuyas partes es íntegramente la evaluación de la competencia linguística oral de inglés. Enaire especifica que se busca un nivel mínimo de C1 de acuerdo al estándar europeo fijado por el British Council.
¿Cómo preparar esta parte?
Para preparar el oral de inglés es necesaria práctica intensiva siguiendo una estructura similar a la que se demandó en anteriores convocatorias. Es fundamental saber que, cuando nos toca elegir un “topic” complejo o del que tenemos escasos conocimientos, los evaluadores no tendrán esto en cuenta si conseguimos hablar acerca del mismo (o enlazarlo coherentemente con otros temas relacionados) de una manera lógica y con naturalidad.
Los integrantes de Opocontrol no somos nativos en el idioma inglés y por ende no pretendemos preparar a los candidatos para esta parte concreta, si bien con este post nos gustaría compartir nuestra visión y recursos que personalmente nos han funcionado en un pasado. Por otra parte, y debido a esta carencia en la formación del idioma inglés en nuestros cursos, hemos decidido asociarnos con una empresa que realiza preparaciones intensivas de inglés específicamente para oposiciones, Fyne. Por nuestra parte les hemos facilitado la estructura del examen de inglés de otros años y ellos han diseñado un plan de formación para la Oposición de Enaire 2019. Puedes contactarles aquí (si nos mencionas obtendrás un descuento en los cursos).
Esperamos haberos servido de ayuda.