Para ser controlador aéreo es necesario, entre otras muchas cosas, superar con éxito el certificado médico aeronáutico de clase 3. Este reconocimiento médico es bastante exhaustivo y se centra en aspectos concretos tales como:
- Sistema cardiovascular
- Sistema respiratoria
- Sistema digestivo
- Sistema metabólico y endocrino
- Hematología
- Sistema urinario
- Enfermedades infecciosas
- Psiquiatría
- Psicología
- Neurología
- Sistema visual
- Visión cromática
- Dermatología
- Otorrinolaringología
- Oncología
Para conocer los baremos y criterios de medición de las pruebas en los diferentes campos anteriormente mencionados y otros, podéis consultar este link de AESA.
Requirimientos médicos específicos para Controladores Aéreos